Con la llegada de la primavera, los prados y jardines se llenan…
La Triste Verdad Detrás de los Conejitos y Pollitos de Pascua

Cuando el Encanto se Convierte en Abandono
Cada primavera, redes sociales y escaparates se llenan de adorables imágenes de conejitos y pollitos rodeados de flores, huevos de colores y cintas pastel. Son imágenes encantadoras, pero detrás de esta estética tan tierna se esconde una realidad preocupante: la compra impulsiva de animales con fines decorativos, fotográficos o como «regalos de Pascua» está provocando una crisis de abandono y maltrato.
Una decisión por impulso: mascotas como decoración
En estas fechas, muchas personas compran conejos, pollitos o patitos como si fueran accesorios de temporada. Son pequeños, suaves, y visualmente irresistibles. Pero una vez que la emoción de la Pascua pasa y el animal crece —o simplemente deja de parecer “tan mono”—, empieza el verdadero problema.
Algunos terminan en refugios, otros son abandonados en la naturaleza, donde no pueden sobrevivir. Muchos no pasan de la primera semana, por falta de cuidados adecuados.
Fotografías bonitas, consecuencias feas
Las sesiones fotográficas con animales vivos son otro gran foco de preocupación. Los animales son manipulados constantemente, puestos en poses antinaturales, rodeados de luces y sonidos estresantes. En algunos casos extremos, incluso se les tiñe el pelaje o plumaje para que hagan “juego” con la decoración.
❌ Esto no solo es innecesario, sino también cruel.
-
El tinte puede ser tóxico para su piel o plumas.
-
El estrés físico y emocional puede afectar seriamente su salud.
-
Se les trata como utilería, no como seres vivos con necesidades.
¿Sabías que…?
-
Los conejos no son mascotas fáciles. Son animales delicados, necesitan espacio, alimentación específica, cuidados veterinarios y mucha paciencia.
-
Los pollitos y patitos NO pueden vivir en casa como si fueran perros o gatos. No están domesticados y requieren entornos específicos para sobrevivir.
-
Teñir animales está prohibido o fuertemente sancionado en muchos países por ser una forma de maltrato.
¿Y después qué?
Una vez acaba la primavera, los refugios y protectoras ven un aumento alarmante en el abandono de estos animales. Muchos no sobreviven. Y quienes lo hacen, arrastran traumas que podrían haberse evitado simplemente con responsabilidad.
¿Qué puedes hacer tú?
✔ Educa, no compres. Si alguien quiere una mascota, que lo haga tras informarse bien, nunca por moda o fotos.
✔ Apoya alternativas éticas. Sesiones de fotos con peluches, fondos digitales o decoraciones artificiales pueden ser igual de lindas y no dañan a nadie.
✔ Dona o apadrina. En lugar de regalar un animal, regala una donación a una protectora o un kit educativo sobre animales.
✔ Comparte este mensaje. Cuantas más personas sean conscientes, más vidas se pueden salvar.
En resumen…
La ternura nunca debería justificar el sufrimiento de ningún ser vivo. Esta Pascua, pensemos más allá del “like” o de la foto perfecta. Pensemos en el bienestar real de los animales y en cómo nuestras decisiones pueden marcar una gran diferencia en sus vidas.
Regala conciencia, no sufrimiento.
Esta entrada tiene 0 comentarios