Saltear al contenido principal
info@lovepets.es | Envío 24/48 horas  Premio Mejor Comercio Online De Nutrición Animal

El Petauro del Azúcar: Conoce a este maravilloso compañero.

Aunque sea considerado como pequeño mamífero, no es un roedor. Como mencionamos anteriormente los petauros son mamíferos marsupiales. Una vez las crías nacen, terminan su desarrollo agarrados a las mamas de sus progenitoras dentro de la bolsa marsupial, también conocida como marsupio.

En edad adulta pueden medir entre los 13 centímetros y 18 centímetros, de la cabeza a la base de la cola, y su cola suele ser de la misma longitud que su cuerpo.

Uno de sus rasgos más característicos es que tiene unas membranas que une sus extremidades y que les permite planear. Su cola les sirve para dirigirse en la dirección que desean ir. También les reconocerás por sus enormes ojos y orejas redondas. Son animales nocturnos, es decir, duermen durante el día y realizan su mayor actividad durante la noche.

Su pelaje es de color gris con una franja negra que recorre todo su cuerpo, a excepción de la cola.

  • Habitat del petauro del azucar

A pesar de que el petauro del azúcar lo podemos tener como mascota, es un animal exótico y salvaje. Es arborícola, por lo que vive en los arboles.

Es originario de Nueva Guinea, Indonesia (más concretamente en las islas Molucas) y Australia.

Si tienes pensado en adoptar a un petauro, te damos un par de tips para que esté cómodo en su nuevo hogar.

  • Los petauros son animales muy activos. Necesitan mucho espacio para poder hacer todo su ejercicio. Les gusta trepar, saltar y plenear.
    • Debemos colocarlo en un sitio donde no le de directamente la luz solar y alejada lo mas posible de corrientes de aire.
    • Utilizar una bandeja con lecho de viruta de madera (a excepción del cedro pues produce una emanación toxica que puede ser perjudicial para tu mascota)
    • Es importante dejarle ver como transcurre el día. Es decir, no debemos meterle en una habitación a oscuras por el día y darle la luz de noche. Por lo que aconsejamos que ubiquemos al petauro en una zona que tenga claridad.
    • Necesitan un refugio donde poder descansar. Tienes varias opciones: pueden ser casitas de madera o plástico, además deberás meter trocitos de tela para que pueda resguardarse.
    • Colocaremos a modo de decoración, que además les servirá para ejercitarse, unas ramas en diferentes niveles o lugares, escaleras de madera, etc. Así podrá saltar y trepar a su antojo.
  • Comportamiento y cuidados del petauro

Al ser animales pequeño, son unas criaturas miedosas y desconfiadas. Tienes que ganarte su afecto poco a poco. Además te adelantamos que este proceso no será de un día ni de dos. Necesita tiempo y paciencia. Sin embargo la mejor manera de llegar a su corazón es a través del olor y de la comida.

Al principio no tendrán un carácter afable. Serán más bien ariscos. Pero una vez te ganes su confianza serán un gran compañero que buscará grandes dosis de amor.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *