Saltear al contenido principal
info@lovepets.es | Envío 24/48 horas  Premio Mejor Comercio Online De Nutrición Animal

¿Qué alimentación necesitan las cobayas como mascotas?

La importancia de una alimentación adecuada y de calidad en las cobayas es fundamental para que tu mascota goce de un perfecto estado de salud y para mejorar su estado de ánimo. Y es que las cobayas son animales muy amistosos y sociables, además tienen un carácter muy dócil y se dejan acariciar sin problemas. Al igual que cualquier otra mascota, nuestra cobaya se merece lo mejor y por eso en este artículo vamos a explicarte qué comen las cobayas, cuáles son los alimentos más recomendados, cuáles son los alimentos prohibidos para cobayas y otras cuestiones de interés. ¡Sigue leyendo!

Qué comen las cobayas

Al hablar de comida, cobayas y proporciones de cada alimento que debes incluir en su dieta es importante que tengas en cuenta que el heno es lo más importante. El heno es una planta que proviene de la familia de las gramíneas o de las leguminosas, dependiendo del tipo de heno que sea. Se trata de plantas de fibras largas y con tallos que se agrupan con varias flores en forma de espigas o panojas. Ambos tipos de forrajes para animales de granja, mascotas y/o roedores pueden estar compuestos a su vez de otras plantas o vegetales, como es el caso de la manzanilla, la caléndula e incluso la zanahoria para hacerlos más apetecibles. En definitiva, el heno para cobayas es lo más importante, a continuación, se encuentran las hojas secas y también las verduras que pueden comer las cobayas o las frutas que pueden comer las cobayas. Cuando hablamos de comida, cobayas y proporciones, es importante que tengas en cuenta lo siguiente:

  • Heno: 70%.
  • Hojas frescas: 20%.
  • Verduras y frutas: 5%.
  • Pienso: 5%.

Aunque los valores son aproximados, es aconsejable que no varíen mucho para que  tu pequeña mascota tenga todo lo que necesita en su dieta. Además, recuerda que el heno para cobayas, así como el agua, siempre debe estar a disposición de tu mascota. El heno favorece el desgaste de sus dientes y le ayuda a mantener el aparato digestivo en óptimas condiciones. Por otro lado, cuando optes por darle pienso a tu cobaya asegúrate de proporcionarle una ración controlada y si es posible siempre a la misma hora ya que son animales que agradecen un horario regular en sus comidas. En definitiva, lo ideal, aparte del heno, es que una vez al día les des una ración de pienso de calidad y una ración de verdura fresca, pero en momentos separados. En cuanto a las frutas, es mejor que se las des de manera puntual, unas dos o tres veces por semana y como premio o recompensa —ya que engordan mucho—. En cualquier caso, elige siempre frutas bajas en calorías.

Heno para cobayas

El heno para cobayas debe ser de buena calidad. Esto significa que debe mantenerse fresco y haber sido seleccionado de manera cuidadosa. No debe soltar polvillo, además debe haber sido cultivado de manera natural, sin fertilizantes ni pesticidas químicos. Así te asegurarás de que le estás proporcionando un alimento de gran calidad a tu mascota. Es importante, así mismo, que le des la cantidad de heno recomendada a diario, así evitarás que sobre y se reseque en el comedero —y que al final acabes desperdiciandolo—.

Hojas frescas y verduras que pueden comer las cobayas

Las hojas frescas y las verduras tienen un gran valor nutricional para tu cobaya, por ello es aconsejable que le des una ración al día. Puedes preparar, por ejemplo, pequeñas ensaladas con 3 tipos de verduras crudas —sobre todo, las de hoja verde—. Una de ellas debe ser el pimiento rojo, el brócoli o el pimiento verde (o cualquier otra verdura rica en vitamina C). El resto de verduras más recomendadas son las acelgas, el apio, los berros, los canónigos, la escarola, las judías verdes sin semillas, endivias, achicorias, remolacha, las hojas de zanahoria, diente de león y col china, entre otras. También puedes añadir de manera puntual (no todos los días) espinacas, repollo, tomate, zanahoria, especias aromáticas frescas (como la hierbabuena), hojas de lechuga verdes, hinojo…

Frutas que pueden comer las cobayas

Como decíamos más arriba, estas deben proporcionarse de manera puntual (2 o 3 veces a la semana). Además, se debe optar por frutas con bajas calorías. Las más aconsejables son la manzana, la pera, las fresas, el kiwi, la piña y la sandía.

Comida cobayas: dudas frecuentes

Estas son algunas de las dudas más frecuentes entre los cuidadores de cobayas. Las respondemos:

¿Las cobayas pueden comer tomate?

Sí, pero de manera puntual. Es decir, no debes proporcionárselo todos los días en su ración de verduras, dáselo de manera moderada. Lo importante es que estén maduros y no verdes, además evita las hojas y enredaderas ya que son tóxicas para tu cobaya. No hay problema en que ingiera las semillas, de hecho, son beneficiosas para tu cobaya.

¿Las cobayas pueden comer pan?

Sí, aunque lo ideal es que le proporciones los cereales sin ser procesados. En cualquier caso, no resulta tóxico, pero pueden engordar, así que su consumo debe ser ocasional y en cantidades muy pequeñas.

¿Las cobayas pueden comer mandarina?

Las cobayas pueden comer frutas cítricas, ahora bien, en pequeñas cantidades para evitar daños en su estómago. Por supuesto, la piezas deben estar frescas y no procesadas, tampoco en formato de zumo.

¿Las cobayas pueden comer pepino?

Las cobayas pueden comer pepino, sobre todo si tienen sobrepeso. Ahora bien, debes tener cuidado con esta verdura ya que los pepinos tienen mucho contenido en agua y un consumo excesivo puede ocasionarles diarrea o vómitos.

¿Las cobayas pueden comer zanahoria?

Sí, pero con moderación ya que las zanahorias tienen un elevado contenido en azúcar, por ende, deben proporcionarse como si fueran frutas.

Alimentos prohibidos para cobayas

Ahora que ya sabes qué pueden comer las cobayas, es importante que sepas también qué no pueden comer o más bien, cuáles son los alimentos prohibidos para cobayas debido a los daños y problemas que pueden ocasionar a su salud. Estos son los más peligrosos: Chocolate, patatas, azúcar, sal, café, puerros, ajos y ajetes, setas, cebolla, aguacate, leche, huevos, miel, carne, queso, semillas de frutas y, en general, cualquier alimento precocinado o procesado.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *