Saltear al contenido principal
info@lovepets.es | Envío 24/48 horas  Premio Mejor Comercio Online De Nutrición Animal

¿Qué hacer si encuentras un pajarito caído del nido?

La primavera y el verano son épocas de cría para muchas aves, y no es raro encontrarse con un pajarito pequeño en el suelo. Aunque el instinto nos dice que debemos intervenir de inmediato, no siempre lo correcto es recogerlo. Aquí te explicamos cómo actuar de forma responsable y segura si te cruzas con una de estas situaciones.

Paso 1: Observar sin intervenir (todavía)

Antes de tocar al ave, obsérvala durante unos minutos a distancia:

  • ¿Tiene plumas?

  • ¿Parece herido o está alerta?

  • ¿Está en un lugar peligroso (como una carretera o cerca de depredadores)?

  • ¿Hay árboles o nidos visibles cerca?

Esto te ayudará a identificar de qué tipo de caso se trata.

¿Es un polluelo o un volantón?

Esto marca la diferencia en lo que debes hacer:

Polluelo (muy joven, sin plumas o con plumón):

  • Es probable que se haya caído del nido prematuramente.

  • No puede volar ni regular bien su temperatura.

  • Sí necesita ayuda inmediata.

Volantón (plumas completas, algo torpe pero se mueve):

  • Está aprendiendo a volar, es parte del proceso natural.

  • Sus padres suelen estar cerca, alimentándolo en el suelo.

  • No debes intervenir a menos que corra peligro.

¿Qué hacer con un polluelo?

Si es un polluelo y ves el nido cerca:

  1. Reubícalo en el nido si es posible y seguro.

    • No es cierto que los padres rechacen al polluelo por haber sido tocado por humanos.

  2. Si no encuentras el nido:

    • Puedes improvisar un “nido falso” con una cestita o caja pequeña y algo de papel (nunca tela).

    • Colócalo en un lugar protegido, cerca de donde lo encontraste.

    • Vigila de lejos para ver si los padres regresan (puede tardar un rato).

¿Cuándo debes intervenir completamente?

Llama a un centro de recuperación de fauna salvaje si:

  • El pajarito está herido, sangrando o muy débil.

  • No puedes encontrar el nido o los padres no regresan.

  • Está en un lugar muy peligroso sin posibilidad de resguardo.

Nunca intentes criarlo tú mismo sin conocimientos, ya que es muy difícil y suele acabar mal, incluso con la mejor intención.

Qué NO hacer

  • No alimentes al pájaro: su sistema digestivo es delicado y lo que le des podría dañarlo.

  • No lo lleves a casa como mascota. Las aves silvestres no deben ser domesticadas.

  • No lo dejes expuesto al sol, frío o corrientes de aire.

 Conclusión

Ayudar a un pajarito caído del nido puede ser una experiencia emocionante, pero también delicada. Saber cuándo actuar y cuándo no es clave para su supervivencia. Con empatía, información y responsabilidad, puedes marcar la diferencia entre la vida y la muerte para esa pequeña criatura.

Y recuerda: la mejor ayuda es contactar con expertos en fauna silvestre.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *