Saltear al contenido principal
info@lovepets.es | Envío 24/48 horas  Premio Mejor Comercio Online De Nutrición Animal

Mitos Sobre Conejos: Lo Que Debes Saber

Los conejos son animales adorables y populares como mascotas, pero existen muchos mitos y malentendidos sobre sus cuidados y necesidades. A continuación, desmentimos algunos de los mitos más comunes para que puedas cuidar a tu conejito de la mejor manera posible.

Mito 1: Los conejos domésticos requieren pocos cuidados

Falso. Aunque los conejos no necesitan paseos diarios ni baños frecuentes como los perros, requieren cuidados específicos para mantenerse sanos. Necesitan un espacio limpio diariamente, agua fresca, comida adecuada, y cepillado regular. El cuidado de su pelaje es esencial, especialmente durante la temporada de muda, para evitar la formación de bolas de pelo que pueden causar obstrucciones gastrointestinales. Los conejos también requieren estimulación mental y física, por lo que es importante proporcionarles juguetes y tiempo libre para explorar y ejercitarse. A nivel de salud, los conejos son animales muy delicados; sus problemas de salud pueden agravarse rápidamente, lo que hace crucial un monitoreo constante y visitas regulares al veterinario. La esterilización o castración es otra necesidad para evitar problemas de comportamiento y de salud, como los cánceres reproductivos. En resumen, los conejos domésticos no solo requieren atención y cuidado continuos, sino que también pueden necesitar más cuidados específicos que algunas otras mascotas, como los perros o gatos.

Mito 2: Los conejos son mascotas baratas.

Falso. Si bien el costo inicial de un conejo puede parecer bajo, el mantenimiento y los cuidados necesarios pueden sumar rápidamente. Los conejos necesitan un espacio amplio para moverse y ejercitarse, lo que implica invertir en un recinto espacioso o un área cercada segura. Su dieta debe consistir principalmente en heno de alta calidad, además de verduras frescas y una cantidad limitada de pellets específicos. Además, requieren visitas regulares al veterinario para chequeos, vacunaciones y procedimientos específicos como la esterilización o castración. Los problemas de salud pueden surgir rápidamente y necesitar atención veterinaria inmediata, lo que puede ser costoso.
Los conejos también necesitan juguetes, túneles y otros accesorios para su estimulación mental y física, que deben ser reemplazados regularmente. Las áreas de juego deben limpiarse con frecuencia, lo que implica un gasto continuo en productos de limpieza y materiales de cama. Considerar un seguro para mascotas puede ser una buena idea para cubrir emergencias veterinarias, aunque representa otro gasto recurrente. En resumen, aunque los conejos pueden parecer mascotas económicas al principio, los costos de mantenerlos felices y saludables pueden ser significativos. Asegúrate de estar preparado para estas responsabilidades financieras antes de adoptar un conejo.

Mito 3: Los conejos huelen mal

Falso. Los conejos son animales muy limpios y pasan gran parte del día aseándose. Cambiando la esquinera regularmente y manteniendo su entorno limpio, tu conejo no olerá mal.

Mito 4: No es necesario llevar el conejo al veterinario

Falso. Los conejos deben ir a un control con un médico veterinario cada seis meses, para evaluar su estado de salud, desparasitar y vacunar. Para ello, es importante que acudan a un veterinario Especialista en Animales Exóticos.

Además, también debemos periódicamente realizar un corte de uñas ya que no las desgastan.

La esterilización es recomendada e importante para poder prevenir enfermedades y comportamientos indeseables, como agresividad y marcaje. Las hembras, si no son esterilizadas corren un riesgo muy alto de morir por cáncer de útero a partir de los 3 años.

Mito 5: Los conejos viven solo de 1 a 2 años

Falso. Con los cuidados adecuados, los conejos pueden vivir entre 8 y 112 años, y algunos incluso más. Por ejemplo, Mick, un conejo de Illinois, cumplió 17 años y se convirtió en el conejo (vivo) más longevo del mundo. La esperanza de vida de un conejo depende en gran medida de los cuidados y la atención que reciba.

Mito 6: Los conejos comen zanahorias

Falso. Contrario a lo que nos hizo creer Bugs Bunny, las zanahorias no son la base de la dieta de los conejos. En la realidad no deben ser más que un pequeño premio que podemos ofrecerles ocasionalmente.

Se trata de una verdura con un alto contenido en hidratos de carbono poca cantidad de fibra insoluble. Además, su alto contenido en azúcar puede ocasionar obesidad y diabetes en estos animales.

Recordamos que la base de la dieta de un conejo, debe ser el heno.

Mito 7: Los conejos viven en una jaula

Falso. Estos animales tienen mucha energía y debemos dejarles jugar, estirar las piernas y ejercitarse todo el tiempo que podamos. Los conejos tienen que estar en espacios libres, necesitan ejercitarse, ya que así es su naturaleza.

¿Os imagináis a Usain Bolt o a Forest Gump encerrados en casa, sin poder salir a correr? Lo mismo pasa con los conejos; estar encerrado les causa muchísimo estrés.

Si vas a tener un conejito todo el día en una jaula mejor no lo tengas.

Mito 8: Los conejos son roedores

Falso. Los conejos no son roedores; pertenecen a la familia de los lagomorfos. Esta es una distinción importante que a menudo se pasa por alto.

Mito 9: Los conejos no son inteligentes

Falso. Los conejos son animales inteligentes y pueden aprender muchos trucos. Responden a sus nombres, exploran su entorno con curiosidad y pueden ser entrenados para realizar diversas tareas. Subestimar su inteligencia puede llevar a no proporcionarles el enriquecimiento que necesitan.

Mito 10: Los conejos muerden

Falso. Los conejos, por lo general, son animales pacíficos. Pueden morder si se sienten amenazados, si no están esterilizados o si tienen algún problema de salud. Entender su comportamiento y proporcionarles un entorno seguro puede reducir la probabilidad de mordiscos.

Mito 11: Hay que agarrarlos de las orejas

Falso. Definitivamente no debemos hacer esto. Los conejos son muy delicados y podrías lesionarlos severamente si los coges incorrectamente. Agarrar las orejas del conejo ocasionará que reaccione alejándose. Hacerlo puede ocasionar una fractura o una dislocación o desgarro del músculo y el tejido blando subyacentes.

Mito 12: Hay que bañarlos

Falso. No bañes a tu conejo. Hacerlo es muy peligroso ya que podría ocasionarle hipotermia, producir un shock o conducirles incluso a la muerte. Los conejos no necesitan bañarse; ellos se limpian solos.

Al conocer y desmentir estos mitos, puedes proporcionar a tu conejo el cuidado que realmente necesita y garantizarle una vida larga y feliz. ¡Tu conejito te lo agradecerá con su compañía y alegría!

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *