Saltear al contenido principal
info@lovepets.es | Envío 24/48 horas  Premio Mejor Comercio Online De Nutrición Animal

Descubre los tipos de hámster que hay y sus diferencias

Los hámsteres son uno de los animales más tiernos, adorables y cucos que podemos encontrar. Estas mascotas son encantadoras, además de divertidas y muy simpáticas. Pero también son fáciles de cuidar y suelen necesitar poco espacio para sentirse a gusto. Por otro lado, son animales que pueden entenderse con facilidad, por ejemplo, si se limpian detenidamente en la jaula o escarban entre el lecho es porque se sienten felices. Por supuesto, hay muchos aspectos que debemos tener en cuenta en lo referente a su cuidado y algo que influye mucho es el tipo de hámster ya que cada uno puede tener unas necesidades específicas. A continuación, te explicamos cuáles son para ayudarte a resolver tus dudas. ¡Sigue leyendo para saber más!

Qué tipo de animal es un hámster

El hámster es un cricetino, un tipo de roedor originario de Oriente Medio y del sureste de los Estados Unidos. Estos pertenecen a la familia de los roedores múridos y entre sus características similares nos encontramos que cuentan con gran espacio en sus amplias mejillas donde almacenan sus alimentos para consumirlos lentamente. Por lo general, la mayoría de los hámsteres son solitarios y, en la naturaleza, suelen alimentarse de insectos, ranas, lagartijas y otros pequeños animales. En casa, es habitual que coman frutas y verduras, pero también heno para hámster, semilla, granos, maíz quebrado y otros alimentos frescos. Al responder a qué tipo de animal es un hámster es importante señalar que se trata de un animal nocturno, lo que significa que durante el día suelen dormir y de noche pueden estar algo inquietos en su jaula.

Tipos de hámster

Hasta la fecha, se tiene constancia de la existencia de unas 18 especies distintas de hámsteres, entre las cuales podemos encontrarnos varios tipos de hámster domésticos y otros que no, como vemos a continuación. En este apartado te hablamos sobre los más conocidos.

Hámster sirio

El hámster sirio es el más adecuado para tener en casa gracias a su carácter tranquilo y sociable. Por supuesto, se trata de una de las razas de hámster que no muerden, además —con paciencia— es posible incluso entrenarlos. Lo ideal es tenerlo desde bebé, a partir de las tres semanas de vida, y acostumbrarlo a las caricias, al contacto y a darle de comer. El hámster sirio o dorado —como también se le conoce por el color de su pelaje— suele tener el pelo largo, sobre todo los machos, ahora bien, si comparten jaula con otros hámsteres se pueden volver agresivos, así que es mejor que solamente tengas uno. Suelen vivir una media de 3 años y su peso es de 100 a 150 gramos. Es importante señalar que entre las diferentes razas de hámster existen varios tipos, como es el caso del hámster panda, el hámster siamés o el hámster angora, que son hámsteres sirios. El motivo de que se les conozca por otro nombre se debe al color de su pelaje.

Hámster ruso

Entre los diferentes tipos de hámster que hay este es uno de los más pequeños. Una de las características más destacadas es que en su hábitat natural este animal es capaz de soportar hasta -25ºC. Su pelaje es de color gris y marrón y cuenta con una raya negra en el centro de la espalda. Otra característica destacada es que puede vivir junto a otros en un mismo espacio, sobre todo si son del mismo sexo y los acostumbras desde pequeños. Suelen vivir una media de dos años.

Hámster de Roborowski

Al hablar de hamsters, razas y especies más populares no podemos dejar de lado al hámster Roborowski. Este pequeño roedor forma parte de los más pequeños que hay y de los que tienen cola corta. Destacan, sobre todo, por sus llamativos bigotes, además tienen un carácter muy alegre y simpático. ¡Eso sí!, son muy ágiles y escurridizos, además de inquietos y nerviosos por lo que es mejor tenerlos en acuarios de gran espacio para que puedan ejercitarse y moverse con cierta libertad. Es importante tener en cuenta, así mismo, que estos pequeños roedores pueden morder —no en todos los casos ocurre, pero suele ser habitual—. Además, al moverse con gran rapidez suelen escabullirse enseguida de las manos. El hámster de Roborowski suele vivir entre 2 y 4 años y su peso varía entre los 20 y 35 gramos.

Hámster chino

Posiblemente se trata de una de las razas de hámster que no muerden domésticas más adorables que hay. Esta mascota proviene de las zonas desérticas de China y Mongolia y destaca por su diminuto y estilizado tamaño. Los mismos cuentan con una cola prensil que solo tiene 1 cm de longitud —en este caso, los machos suelen ser más grandes—. Su pelaje, por otro lado, es gris o rojizo, aunque también los hay blancos y negros o con rayas oscuras en el lomo. Suelen vivir entre 2 y 3 años y su peso oscila entre los 30 y los 45 gramos.

Hámster Campbell

Lo más llamativo del hámster Cambell es su aspecto redondeado —como si fuera una bolita de pelos—. Este hámster solo mide entre 6 y 11 cm y es de color amarillo y marrón, con una raya en el dorso. Es uno de los tipos de hámster domésticos que mejor conviven con otros hámsteres y su origen proviene de Rusia y China. Estas encantadoras mascotas son muy fáciles de confundir con los rusos, aunque son ligeramente más grandes y rechonchos. Su esperanza de vida va desde 1 a 3 años y su peso oscila entre los 35 y 50 gramos.

Cómo saber qué tipo de hámster tengo

Como has podido ver más arriba al responder a cuántos tipos de hámster hay, existen varias razas de hámster diferentes y cada una suele tener un comportamiento y un aspecto específico —además, dentro de cada raza podemos encontrar variedades de hámsteres con diferentes colores—. En este artículo hemos analizado solo algunas de ellas y te hemos indicado las pautas que pueden ayudarte a conocer qué tipo de hámster vive contigo. Ahora bien, si ninguna de las características descritas encaja con tu mascota es posible que se trate de otro tipo de hámster. Lo más aconsejable, en estos casos, es buscar a un veterinario especializado que pueda asesorarte sobre los tipos de hámster que hay para que sepas cuál es el tuyo y los cuidados específicos que necesita.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *